ATRAPADOS, ENTRE LA DERECHA QUE NO QUIERE Y LA IZQUIERDA QUE NO PUEDE
En los últimos tiempos estamos asistiendo a una peligrosa polarización de los bandos políticos e ideológicos en todas partes del mundo, y particularmente en América Latina. Las diferentes posturas se radicalizan avanzando por el camino de la violencia verbal, la descalificación y la deshumanización del adversario, deslizándose peligrosamente hacia la…
BRICS: UN PROYECTO CON MUCHO FUTURO, PESE AL ESCASO PRESENTE
A principios del milenio fueron grandes los cambios que comenzaron a evidenciarse en el escenario internacional, aunque como siempre fueron fruto de la acumulación de un proceso previo. El vertiginoso crecimiento de China comenzó a disputarle la hegemonía económica a EEUU, mientras también la India crecía a tasas importantes, tratándose…
LA PANDEMIA MARCÓ LA HORA DE PONER LÍMITES A LA PROPIEDAD PRIVADA
Hoy el mundo está luchando contra una pandemia, y tarde o temprano la cuestión sanitaria se resolverá, pero las consecuencias económicas serán devastadoras, posiblemente peores que las del crack de 1929, si no se implementa a nivel mundial un amplio plan de reactivación y un shock redistributivo. Pero semejante plan…
LA PANDEMIA PASARÁ PERO LA BANCA SE QUEDARÁ
Inmersos en la cuarentena, algunos intentamos interpretar las señales de posibles cambios que sobrevendrían cuando la pandemia haya pasado. Aguas más transparentes, atmósferas más puras, y animales salvajes incursionando en las ciudades, pueden entusiasmarnos con la posibilidad de que la humanidad se decida finalmente a frenar la contaminación del planeta….
Chile: Tomás Hirsch apuesta por una renta básica universal para salir de esta crisis planetaria
10.04.2020 – Santiago de Chile – Domenico Musella En el tercer capítulo del programa de la Diputación Ciudadana de Tomás Hirsch, «Tiempo de 40ena«, el anfitrión ha conversado sobre la renta básica universal e incondicional junto a Juana Pérez Montero, periodista y codirectora de esta agencia, que se ha conectado desde Madrid (España) y José Rafael…
El coronavirus prueba que la sociedad existe
31.03.2020 – Santiago de Chile – Roberto Pizarro Con la pandemia, y antes con la rebelión social del 18 de octubre, ha quedado en evidencia en nuestro país que jóvenes, mujeres y hombres se sienten parte de un colectivo más amplio, se piensan como seres sociales y políticos, dispuesto a la colaboración….
Pandemia: ¿Y después qué, y después cómo, y después quienes?
Mucho se debate acerca de cómo será el mundo después de la Pandemia, y en verdad ni siquiera sabemos cuándo será ese después. Podría ocurrir que en algunos países los contagios alcancen el pico máximo en algunas semanas para luego retroceder; pero simultáneamente el contagio avanzará en otras naciones. Tampoco…
EL VIRUS DE LA CORONA
Así como Gabriel García Márquez escribió “El amor en los tiempos del cólera”, ojalá en el futuro alguien pueda escribir “La Revolución en los tiempos del coronavirus”. Algunos afirman que ya nada será igual después de esta pandemia y otros suponen que la vida seguirá su curso tal como antes….
El difícil camino de la Democracia Real
17.11.2019 – Santiago de Chile – Partido Humanista de Chile Por José Gabriel Feres* Los partidos de gobierno, de la vieja Concertación y algunos del FA (Revolución Democrática, Comunes y Partido Liberal) han suscrito un acuerdo al que han llamado «Acuerdo por la paz social y la Nueva Constitución» en el que…
Chile: los Humanistas y el momento actual
21.10.2019 – Santiago de Chile – Tomás Hirsch Este artículo también está disponible en: Inglés, Italiano Hola amigas y amigos, Es difícil hacer una síntesis de lo que estamos viviendo, pero en el intento de transmitir nuestra mirada, les cuento un poco. Creo que estamos asistiendo a algo que el Humanismo ha…